Ir al contenido

Programa

“Orillas Nuevas ~ Nouveaux Rivages” es un programa de apoyo a las industrias culturales y creativas (ICC) de Argentina promovido por el Institut français d’Argentine, gracias al excepcional apoyo del Ministerio de Europa y Asuntos Exteriores de Francia. Su implementación se realiza en colaboración con la Fundación Williams y con la participación de la Fundación Medifé.

Diseñado para reforzar los lazos de la cooperación francesa con la sociedad civil y sus actores, este programa apunta a identificar y apoyar a artistas, creadores y empresarios culturales que ejercen su actividad en Argentina.

La escena artística y cultural argentina, históricamente diversa y de una gran riqueza, es también efervescente. El programa “Orillas Nuevas ~ Nouveaux Rivages” fue pensado precisamente para contribuir a desarrollar esa creatividad mediante el surgimiento de proyectos innovadores, con miras a propiciar los intercambios profesionales y el posicionamiento internacional de los actores de las ICC argentinos.

“Orillas Nuevas ~ Nouveaux Rivages”, catalizador de la innovación cultural, tiene por objeto propulsar a los creadores argentinos hacia nuevas oportunidades, tanto a escala nacional como en el exterior. Los proyectos que participan en el programa han sido seleccionados tras una convocatoria que se cerró el 31 de julio de 2024 (ver Convocatoria).

Objetivos

  • Contribuir a la estructuración del ecosistema de las ICC en Argentina.
  • Potenciar las habilidades profesionales de los actores de las ICC en Argentina (emprendedores culturales y artistas).
  • Brindar un apoyo económico estratégico a proyectos de gran ambición artística y cultural.
  • Favorecer los intercambios y los nexos profesionales franco-argentinos y regionales.
  • Promover la presencia de la creación argentina en el extranjero.
  • Identificar y acompañar a una nueva generación de artistas y emprendedores culturales.

“Orillas Nuevas ~ Nouveaux Rivages” se articula en torno a tres ejes principales:

1. El refuerzo de las habilidades y el acompañamiento de los titulares de proyectos en el marco de talleres y sesiones de mentoría.

2. Un apoyo económico sustancial. Cada proyecto recibirá entre 10.000 y 20.000 euros. Además, la Fundación Williams aportará un financiamiento complementario de 3.000 dólares, destinado a apoyar proyectos artísticos encabezados por individuos, colectivos u organizaciones sin fines de lucro. Esta ayuda específica excluye a las empresas y organizaciones de índole comercial.

3. Las becas de movilidad, que brindarán a los participantes la ocasión de presentar y desarrollar sus proyectos en la escena internacional.

Etapas del programa

18 MESES

2024

2025

Junio
2024

Septiembre
2024

Noviembre
2024

Enero – octubre
2025

Marzo – Octubre
2025

Septiembre
2025

Convocatoria

Anuncio de los proyectos seleccionados

l’Atelier

À la carte

Internacionalización

Jornada de cierre del programa en Buenos Aires

2024

Junio
2024

Convocatoria

25 de junio: lanzamiento oficial de la convocatoria “Orillas Nuevas ~ Nouveaux Rivages”.

Septiembre
2024

Anuncio de los proyectos seleccionados

17 de septiembre: se anuncian los 30 proyectos seleccionados por un jurado internacional.

NOVIEMBRE
2024

l’Atelier

Mentorías grupales, clínicas individuales, charlas, y talleres brindados por especialistas franceses, argentinos y de la región.

2025

Enero – octubre
2025

À la carte

Seguimiento personalizado y encuentros grupales

Marzo – Octubre
2025

Internacionalización

Contactos con el sector, movilidad.

Septiembre
2025

Seguna semana intensiva presencial en Buenos Aires. Cierre del programa.

Mentorías grupales, clínicas individuales, charlas, y workshops brindados por especialistas franceses, argentinos y de la región. Presentación de los proyectos.

“Orillas Nuevas ~ Nouveaux Rivages” se despliega a lo largo de un período de 18 meses, puntuado por varios momentos de encuentros presenciales, virtuales, movilidades y financiamiento. El programa es colectivo, dado que reúne a 31 equipos de creación que tendrán la oportunidad de intercambiar y de estar en contacto, pero a su vez es individual, ya que cada proyecto será acompañado y se beneficiará de un seguimiento de manera personalizada.

Acompañamiento de los proyectos

A partir de noviembre de 2024, tendrá lugar una semana intensiva y de presencia obligatoria en Buenos Aires, seguida de una segunda sesión en septiembre de 2025. Durante estos períodos, los participantes asistirán a encuentros dictados por profesionales especializados oriundos de Francia, Argentina y otros países de América Latina. Se prevén mentorías colectivas, sesiones individuales, conferencias inspiradoras y talleres prácticos. Cada proyecto se beneficiará de un seguimiento personalizado, cuidadosamente pensado según sus necesidades específicas.

Entre diciembre de 2024 y octubre de 2025, el apoyo proseguirá a través de reuniones de trabajo y de seguimiento en línea. Estos encuentros virtuales comprenderán sesiones abiertas al conjunto de los participantes, así como talleres focalizados para determinados grupos o individuos, garantizando así un acompañamiento continuo y flexible. El programa contempla asimismo la organización de formaciones abiertas al público general sobre temáticas más amplias, relacionadas con las convocatorias en el campo de las ICC.

“Orillas Nuevas ~ Nouveaux Rivages” ofrece a los participantes la oportunidad de tomarse el tiempo necesario para madurar y fortalecer sus respectivos proyectos. Así podrán pasar a una nueva etapa, infundiéndoles a sus ideas el espacio y el apoyo necesarios.

Objetivo

El objetivo consiste en ofrecer a los participantes:

⚬ Un fortalecimiento de sus habilidades en materia de planificación estratégica y nuevos conocimientos esenciales para la gestión de proyectos. Los participantes explorarán en profundidad las disciplinas y oportunidades de las ICC, especialmente en lo que atañe al financiamiento, la organización de equipos y las metodologías de trabajo. El programa abarca todas las fases claves de un proyecto, desde su concepción hasta la comunicación, sin olvidar la incorporación de herramientas digitales, ofreciendo a su vez asesoramiento para ingresar en nuevos mercados, participar en festivales y crear oportunidades inéditas.

⚬ Sesiones de pitcheo, encuentros e intercambios interdisciplinarios entre participantes, con el fin de fomentar una dinámica de mejora continua que se verá enriquecida por la devolución de los expertos invitados.

⚬ Un seguimiento personalizado, con la oportunidad de trabajar en estrecha colaboración con reconocidos profesionales de cada campo, trabar nexos preciados con otros creadores, artistas y empresarios, favoreciendo así las colaboraciones futuras.

Proyección en el exterior 

Con miras a promover la conexión con potenciales socios y ampliar las redes profesionales de los participantes, cada proyecto seleccionado tendrá la posibilidad de participar en un encuentro profesional en Francia, o en otro país de la región (en función de las necesidades y especificidades del caso, y tras evaluación por parte de los organizadores del programa). 

Convocatoria

La selección de los proyectos finalistas del programa
Orillas Nuevas ~ Nouveaux Rivages” se realizó a raíz de una convocatoria abierta del 25 de junio al 31 de julio de 2024. El proceso constó de dos etapas: primero, una fase inicial de lectura realizada por un comité de selección conformado por los organizadores del programa, seguida de una segunda fase, a cargo de un jurado de premiación internacional compuesto por reconocidos profesionales franceses y argentinos en el campo del arte y la cultura.

Dicha convocatoria se dirigió a creadores y profesionales que se mueven dentro del efervescente ecosistema de las ICC en Argentina. Destinado a proyectos que emanan de las ICC, el programa puso un foco particular en los proyectos híbridos y transdisciplinarios, así como en las siguientes disciplinas: videojuegos, animación, creación digital, danza y teatro contemporáneos, iniciativas culturales relacionadas con la edición, la arquitectura y el diseño. “Orillas Nuevas ~ Nouveaux Rivages” también está abierto a proyectos provenientes de otros campos de las ICC, siempre y cuando estos se distingan por su carácter innovador y desafíen los esquemas tradicionales de creación. Así, “Orillas Nuevas ~ Nouveaux Rivages” aspira a apoyar enfoques creativos audaces y novedosos, dotados de una fuerte capacidad para evolucionar, desarrollarse y con un alto potencial de proyección internacional.

El reglamento de la convocatoria está disponible aquí:

Jurado

El jurado está compuesto por destacados expertos internacionales

Guillaume Aubry

Violeta Bava

Daniela Gutierrez 

Carlos Herrera

Arnaud Laporte

Adrien Larouzée

Arnaud Meunier

Diana Szeinblum

Michele Ziegler

i'ATELIER DE ORILLAS NUEVAS

La etapa de acompañamiento a los proyectos seleccionados comenzó con l’Atelier, una semana intensiva y presencial que transcurrió del 25 al 29 de noviembre de 2024 en la Ciudad de Buenos Aires.

Durante esta etapa del programa “Orillas Nuevas ~ Nouveaux Rivages”, los 31 equipos tuvieron mentorías, charlas y talleres brindados por especialistas franceses y argentinos relacionados con las industrias culturales y creativas (ICC) de ambos países. Fue una  oportunidad para intercambiar experiencias, incorporar conocimientos, estar en contacto con sus colegas y fomentar sus relaciones profesionales. A su vez fue una instancia individual, donde cada uno de los representantes de los proyectos estuvieron acompañados y recibieron un seguimiento personalizado cuidadosamente pensado según sus necesidades específicas.

Las actividades de l’Atelier abordaron contenidos y herramientas relevantes sobre experiencia de usuario, marketing, escritura de proyectos, audiencias, producción y herramientas de gestión, alianzas con financiadores y proyectos culturales sostenibles, huella digital, comunicación e identidad, entre otros.

l'Atelier en números
  • Participaron más de 120 personas entre artistas, creadores, emprendedores creativos y especialistas que forman parte de las industrias culturales y creativas de la Argentina y Francia.
  • Entre el martes 26 al viernes 29 de noviembre, se realizaron 6 charlas plenarias, que incluyeron la disertación de Claire Dupont, directora del Théâtre de la Bastille en París y Graciela Speranza, ensayista, narradora y guionista de cine.
  • Vincent Poussou, consultor en comunicación y gestión de públicos además de mentor de varios proyectos, brindó  una charla pública en el Museo Nacional de Bellas Artes el miércoles 27 de noviembre.
  • Se desarrollaron 72 mentorías – sesiones de trabajo individuales por proyecto a cargo de 9 profesionales franceses entre guionistas, productores, consultores y directores de instituciones culturales.
  • Hubo  14 mesas de trabajo que acercaron herramientas para aplicar a los proyectos culturales como la experiencia UX, la construcción de una identidad visual, la comunicación en la era digital, el proceso de escritura de un proyecto, la funcionalidad del marketing en un proyecto artístico, entre otras.
  • Las actividades se realizaron en la Embajada de Francia en Argentina, Fundación Williams, Fundación Medifé, Alianza Francesa de Buenos Aires, Museo Nacional de Bellas Artes, Centro Cultural Borges, Artlab y en el Novotel.

Los invitamos a suscribirse a nuestro nuevo canal de YouTube y a explorar algunas de las charlas, entrevistas y momentos que vivimos durante l’Atelier.

Acompañamiento

MENTORÍAS

Alice Lepetit

Anne-Claire Lehembre

Claire Dupont

Julien Villedieu

Jonathan Tamene

Christophe Erbes

Laurent Michaud

Nicolas Schmerkin

Vincent Poussou

TALLERES

Agustina Laboureau y Ezequiel Canle Santamaria

Damian Hernaez

Graciela Speranza

Ianina Grimblat

Leila Baremboim

Laura Muchnik

Lais Macaria

Maite Paramio

Martin Gorrincho

Martin Pezza

Valeria Dulitzky

À LA CARTE

Orillas Nuevas à la carte se inicia a partir de diciembre 2024 hasta octubre 2025. Esta parte del programa está pensada como un sistema de acompañamiento, aprendizajes, intercambios, acción y proyección a futuro hecho a medida de cada proyecto. Las mentorías personalizadas son uno de los aspectos centrales de esta etapa. Cada mentor o mentora se elige cuidadosamente de acuerdo a las necesidades de cada proyecto y se comienza el proceso de escucha e interiorización que apoyará el desarrollo del mismo.

INTERNACIONALIZACIÓN

Uno de los principales objetivos de Orillas Nuevas es la internacionalización de los proyectos y de los profesionales. Pensada como una estrategia que permita a los proyectos conocer pares, aproximarse a otros actores y decisores del sector, visibilizar su trabajo y abrir los proyectos al mundo. La internacionalización se da en muchas formas: tomar contacto con especialistas; participar en festivales, residencias o mercados regionales y/o franceses; postularse a convocatorias; asistir a eventos virtuales o presenciales vinculados a sus proyectos, y explorar oportunidades de colaboraciones reales con potenciales aliados. Se desarrolla a lo largo del año 2025 con financiamiento de Orillas Nuevas.

Alianzas institucionales