A comienzos de septiembre viajamos a París para participar del salón Made Anywhere (2) con un stand de FERIAL en el que reunimos treinta proyectos argentinos que forman parte de la feria de Artes del Libro de la Universidad Nacional de las Artes. La curaduría giró en torno a la imagen como lenguaje universal, más allá del texto, buscando tender puentes que trascienden fronteras.
El evento se desplegó durante tres días —más uno de montaje— en la Fundación Fiminco ubicada en las afueras de París: un antiguo edificio fabril de tres pisos, con ventanales de vidrio partido y un clima vibrante marcado por la participación de 130 expositores y cuarenta actividades. Experimentamos una mezcla de alegría, responsabilidad y desafío que nos acompañó de principio a fin.



Convivimos con proyectos llegados de todas partes del mundo —de Irán a Brasil, de Japón a España—, intercambiamos publicaciones y extendimos la invitación para sumarse a la próxima edición de FERIAL.
El público francés es muy curioso, detallista y experto. Le interesa conocer quién es el o la artista detrás de cada trabajo, la cantidad de ejemplares u obras realizadas, las técnicas. Se toman el tiempo para observar cada creación y valoran lo artesanal. Les sorprendía que viniéramos de tan lejos especialmente para el salón.



Nuestro stand también fue punto de encuentro con artistas argentinos radicados en París. Ver cómo la creatividad argentina se abre paso en otros territorios fue un motivo de orgullo y celebración.
Durante nuestra estancia tuvimos la oportunidad de encontrarnos varias veces con nuestros mentores: Vincent Poussou, con quien conversamos sobre libros, ediciones artesanales y futuros horizontes para FERIAL; y Roch Deniau, diseñador de Made, con quien compartimos miradas en el marco de la feria.

Además, visitamos el espacio Laurel Parker, especializado en libros de artista, que cuenta con su propio taller de encuadernación e impresión: un lugar inspirador que amplía el mapa de lo posible.
También conocimos el taller de Bernard-Gabriel Lafabrie, artista, litógrafo y editor que junto con su esposa —experta en tipografía— lleva adelante una editorial artesanal. Nos mostraron sus libros y creaciones en un espacio increíble, donde oficio y poesía se entrelazan en cada detalle.


París fue al mismo tiempo un recorrido por librerías: desde las más pequeñas y especializadas hasta la del Palais de Tokyo, donde exploramos catálogos, ediciones únicas y nuevas formas de pensar el libro-objeto.
Por Fernando Marin y Marina Malfé – Ferial.