Llegué a París el 1 de abril, en una tarde agradable con cielo celeste. No fueron pocos quienes me dijeron que era la mejor época para visitar la ciudad. La primavera comenzaba y yo había dejado el otoño en Rosario.
A la mañana siguiente, Claudia y Mina nos esperaban en la puerta de la Récidence des Récollets. Ellas coordinan la Paris XR Residency que organiza el Festival NewImages, y fueron siempre encantadoras. Los artistas en residencia éramos tres: Belén, Laura y yo. Belén es de Paraguay y Laura vive en Canadá, pero es de origen colombiano. Podría decirse que formamos una pequeña comunidad latinoamericana, pero creo que es mucho más poderoso pensar en un simple lazo de amistad.
Claudia y Mina nos llevaron hasta la Cité des Sciences et de l’Industrie donde estaría nuestro lugar de trabajo. Por eso estaba allí, para desarrollar mi proyecto de película full-dome, Los Visitantes.
Nos recibió Alexandra y nos guió por los cinco pisos del museo (¿eran cinco? Creo que sí, dos de subsuelo y tres niveles arriba). Nos contó que, antes de la inauguración en los años 80, en ese edificio funcionaba un gran frigorífico. Tal vez por eso el barrio de La Villette, donde está ubicado, está lleno de carnicerías.
La Cité es enorme, alberga desde un planetario hasta un submarino y numerosas instalaciones interactivas referidas a la ciencia y la tecnología. Nuestro espacio de trabajo estaba en el primer subsuelo, en el Carrefour Numerique, un área dedicada al desarrollo de experiencias digitales y tecnologías emergentes.
El mes de residencia se dividió en distintos momentos. Al comienzo, se trató de familiarizarnos con el espacio y entre nosotros, dejar atrás las dudas y enfocarnos en los proyectos. Yo tenía mucho interés en ver toda la programación del planetario y también las experiencias VR que se testeaban en el Carrefour Numerique.
En el medio del proceso tuvo lugar el Festival NewImages, en el Forum des Images, un espacio muy amable donde conviven vanguardias digitales e industria. Los primeros tres días fueron los Industry Days, en mi caso, formé parte del XR Development Market con mi proyecto Los Visitantes. Fue un espacio intenso que me empujó a pensar el proyecto desde otro ángulo: el financiero. Pude hablar con representantes de fondos, festivales, museos, distribuidoras y productoras. También participé en charlas, bootcamps y paneles sobre el universo XR que parece en transformación constante. Además, el festival tenía una programación amplia y diversa que quería ver.
Las últimas dos semanas estuvieron dedicadas a profundizar en el desarrollo. El guion ya estaba encaminado, así que comencé a trabajar en el prototipo. Nuestro mentor durante la Residencia, Pierre Friquet, me acercó nuevas herramientas con las que me fui familiarizando de a poco. Decidí hacer el prototipo en versión VR básicamente porque es más accesible contar con un visor VR que con un domo. De todos modos, la idea es realizar el mismo prototipo para ambos dispositivos.
En ese tiempo pensé mucho en cómo contar Los Visitantes y cuál era la mejor manera de transmitir su mundo. Es importante brindar información sobre la colonia de murciélagos: que está ubicada en medio de la ciudad, que desde hace 100 años llegan cada noviembre a dar a luz a sus crías. También es clave explicar que pretendemos contar una historia familiar, mezclando animación e imágenes reales en 360. Pero lo esencial, creo yo, es transmitir un clima y sensaciones que conecten con la experiencia sensorial que el proyecto busca generar.
Paralelamente, Claudia y Mina nos llevaron a conocer distintos espacios del ecosistema XR de París. Fuimos al Grand Palais Immersif, a las productoras Dada, Small Creative, Atlas V y la distribuidora Diversion. Estos recorridos fueron importantes tanto para conocer de cerca el trabajo que allí se desarrolla como para que esos espacios conocieran nuestros proyectos, que sepan que acá, en el sur, hay una propuesta que vincula naturaleza y ciencia, pensada para domo, y que se está desarrollando con mucho empuje para existir.
También hay algo valioso, y quizás transformador, en el ejercicio de contar una y otra vez el mismo proyecto con las mismas intenciones a distintas personas. Algo de esa repetición ordena, afina y fortalece.
La Residencia cerró con una jornada de Restitución en el Forum des Images. Presentamos nuestros proyectos y pusimos a prueba los prototipos en VR. Fue un buen momento para visualizar el recorrido. Después, sólo quedaba agradecer la calidez de todos los que compartieron este mes con nosotros en el Forum, en la Cité y en Récollets.
Por Diego Castro.







