Navío Lucerna

Navío Lucerna es una iniciativa transdisciplinar que fusiona arte, ciencia y tecnología para crear un espacio de aprendizaje y praxis creativa en los paisajes hídricos de la Patagonia. En una residencia, artistas y científicos desarrollan procesos de creación colaborativa para el cuidado del agua a través de prácticas de exploración e investigación. Inspirada en una embarcación fantasma de la isla de Chiloé, esta iniciativa propone una travesía horizontal desde el Atlántico hasta el Pacífico, uniendo los valles y la cordillera en la provincia de Chubut.
En un aula nómada de interacción local, personas de diversos orígenes y trayectorias confluyen para generar conexiones con el territorio y repensar sus vínculos con la naturaleza. La iniciativa busca fortalecer el diálogo con las comunidades locales, promoviendo prácticas interculturales que unan saberes y tecnologías. Su programa se presenta como un llamado a la acción ética y política para la expansión de imaginarios acuáticos desde perspectivas ecologistas, feministas y decoloniales.
Añil es un emprendimiento que se inspira en ese pigmento azul que ha sido fundamental en la difusión de cultura material entre diversas regiones. Su objetivo es crear un lenguaje compartido entre manifestaciones artísticas, científicas y tecnológicas para promover prácticas de cuidado del planeta. Basándose en los aprendizajes obtenidos de la atención a personas en el espectro autista, Añil es una iniciativa de comunicación que adapta proyectos transdisciplinares para hacerlos accesibles y comprensibles a públicos diversos y no especializados. Añil explora la historia, motivación y objetivos de ideas que, a través de la hibridación conceptual y la expansión creativa, buscan resignificar ecológicamente el mundo. Ofrece servicios de comunicación adaptada, diseño web y gestión de redes para que todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan tener acceso a contenidos de calidad. Promoviendo un espacio basado en el respeto, la igualdad y el encuentro, Añil aspira a generar un multiespacio o laboratorio vivo donde ideas dispersas, lugares distantes y personas incomprendidas puedan converger para fomentar prácticas de cuidado del planeta. Este emprendimiento familiar reconoce en la interseccionalidad y la diversidad de trayectorias una fortaleza para una mejor divulgación de proyectos científicos, promoción de iniciativas territoriales y empoderamiento de sujetos para el cambio social.






Contacto
Mail
IG
TW
Proyectos similares
- Todos
- Animación
- Artes escénicas
- Creación inmersiva
- Diseño arquitectura paisaje
- Editorial
- Transdisciplinar
- Videojuego

Hablaba con las bestias, los peces y los pájaros
Sociedad de Amigos y Benefactores de las Artes de Cañada Rosquín

Memorias de terraformación
Acampe Radio-Activo/ Gabriela Munguía, Juan Agustín Carpinello y Florencia Curci