Poéticas de gravedad

Poéticas de Gravedad es una obra que surge del cruce entre el rigor científico y el lenguaje artístico, acercando a públicos de todas las edades y formaciones a los avances e interrogantes de disciplinas como la física, la astronomía y la tecnología. El objetivo es lograr una pieza que permita a los participantes experimentar los efectos del campo gravitatorio.
Partiendo de uno de los mayores desafíos de la física, el “Problema de los dos infinitos”, que plantea la dificultad de reconciliar la teoría de la relatividad –gravedad a escala cósmica– con la mecánica cuántica –enfocada en fenómenos subatómicos– y tomando como punto de partida la acción misma de la gravedad, el proyecto busca llevar a cabo una experiencia inmersiva que permita al público percibir esta “fuerza” en el cuerpo. Al mismo tiempo, la investigación que supone este proyecto es una invitación a reflexionar sobre el impacto de la gravedad en nuestra vida cotidiana y en nuestras conexiones tanto emocionales como existenciales.
A través de un proceso colaborativo que reúne disciplinas como las artes del movimiento, el diseño espacial y el diseño sonoro inmersivo, el proyecto convoca a físicos, astrofísicos y especialistas en somática aplicada a la arquitectura y al paisaje. Los ensayos tendrán lugar en Buenos Aires y se complementarán con encuentros y presentaciones en QUBIC (Salta), el Observatorio Pierre Auger (Mendoza) y el Centro Atómico Bariloche. Estos centros de investigación ofrecerán un marco para explorar nuevas formas de narración escénica, compartir avances y probar prototipos de dispositivos performativos con performers y públicos de diversas regiones del país.
Edgardo Mercado es director de escena, coreógrafo, investigador y profesor titular en la Universidad Nacional de las Artes (UNA), tanto a nivel de grado como en la Maestría en Tendencias Contemporáneas de la Danza. Su trabajo artístico se centra en una danza descentrada que surge de colaboraciones interdisciplinarias, abarcando la nueva ópera, la instalación performática y las nuevas tecnologías. Antes de dedicarse plenamente a la danza, estudió Física en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y se formó con destacados maestros de danza en Buenos Aires. Posteriormente, perfeccionó su formación en Estados Unidos y Francia, siendo invitado a los Centros Coreográficos Nacionales de Rillieux-la-Pape y Tours. A lo largo de su carrera, su labor ha sido reconocida por diversas instituciones nacionales e internacionales, como el Fondo Nacional de las Artes, el American Dance Festival, el Instituto Francés, Pro Helvetia y el Goethe-Institut. Entre sus distinciones se encuentran el Primer Premio del Concurso Coreográfico “Tanz im August” en Berlín y el Premio H2O en 2020.












Contacto
Mail
IG
TW
Proyectos similares
- Todos
- Animación
- Artes escénicas
- Creación inmersiva
- Diseño arquitectura paisaje
- Editorial
- Transdisciplinar
- Videojuego

Paraíso 2025: Creación y comunidad
Paraíso Club de Artes Escénicas / Cynthia Edul, Giuliana Migale Rocco