Ir al contenido

BOM surge de las palabras balance, oxigenación y movimiento. En tanto proyecto artístico, podría definirse como espacios habitables o lienzos suspendidos que intentan reflejar el imaginario de las personas que los habitan. Estas instalaciones aéreas-móviles-traslúcidas que están diseñadas para albergar personas en su interior, pretenden cuestionar y amplificar las bases del habitar humano mediante la cooperación creativa de quienes se sometan a su inestabilidad, interdependencia y exposición a la altura.

De esta manera, BOM intenta visibilizar de forma lúdica la implicancia que tiene la red de conversaciones y cooperaciones en un espacio de convivencia. Cada habitáculo posee ciertas características de espacialidad y de intervención particulares, una oferta de materiales propios y la impronta personal de quien lo intervenga.

 La línea de trabajo desde el punto de vista de la interpretación es no-directiva, es decir que BOM se ocupa de brindar la experiencia del proceso, producir sus locaciones, acompañar los emergentes imaginarios y enriquecer los consensos grupales. Sin embargo no pretende dirigir resultados, sino potenciar los contextos de toma de decisiones y brindar un marco físico y temporal adecuado para que los acuerdos artísticos puedan surgir del proceso creativo.

Autoría

Ezequiel Ruete (Buenos Aires, 1988) es productor artístico cuyo trabajo se centra en lo que él llama “los nichos emergentes” (cruce entre diversas prácticas corporales, la producción de eventos y la gestión de emprendimientos diferenciales) y la asociación creativa.

Entre los 20 y los 30 años, el eje de su formación, así como sus prácticas corporales, ha sido el Highline, el Contacto Improvisación, la Respiración Evolutiva y la educación alternativa. En dicho período, trabajó para varias marcas comerciales y fundó, junto a su hermano Enrique Ruete, la productora de contenidos aéreos Vuelos Aires.

Entre los años 2015 y 2019, produjó “unjam”, un proyecto de Contact Improvisación. Con una cooperativa federal de practicantes, dirigió tres ediciones del Festival Argentino de Highline. Participó en el grupo de estudio Tierra Fértil cuyo objetivo es estudiar alternativas a la educación tradicional. Trabajó de técnico aéreo para diversas compañías de montaje de escenarios y de rigging para espectáculos aéreos. Con su productora, dirigió instalaciones deportivas y espectáculos aéreos en el techo del estadio conocido como “el Único de la Plata” así en la inauguración de la Calle Corrientes. Además, realizó intervenciones aéreas como intérprete en la Usina del Arte y en el Centro Cultural Recoleta.

Desde los 31 años, con su socio Luis Aparicio y mediante su estudio Perspectiva Aérea, se dedica al desarrollo de la arquitectura diferencial. Desde el año 2021, dirigen el proyecto Ovo Patagonia (una experiencia de hospedaje única que consiste en dormir en cápsulas que cuelgan de la montaña, a más de 270 metros del suelo). BOM nace como una síntesis artística de sus prácticas, sus producciones y de su incursión en la arquitectura diferencial y aérea.

Galería

Contacto

Mail
IG
TW

Proyectos similares