Ir al contenido

LATENTE es un proyecto escénico interdisciplinario que explora el cuerpo humano como una “sonoteca”: un espacio resonante que almacena y manifiesta una memoria sonora. La propuesta utiliza los pulsos primarios como guía para conectar con esta dimensión y manipular –mediante dispositivos tecnológicos como samplers y sintetizadores– los propios archivos recuperados.

A partir de allí la obra investiga las vibraciones simpáticas entre cuerpos, objetos, emociones y sonidos. Se centra en las interacciones encadenadas que ocurren entre diferentes elementos: un latido que genera movimiento, un movimiento que altera la voz, una voz que influye en un objeto, un objeto que dispara una emoción, una emoción que evoca una canción y así sucesivamente.

Este circuito de afectaciones recíprocas da lugar a una composición viva, donde los cuerpos, los sonidos y los objetos se transforman mutuamente en tiempo real.

En su cuarta colaboración conjunta, la artista de la performance Marina Quesada y el músico Axel Krygier encuentran en la relación cuerpo-sonido un territorio fértil para hacerse preguntas sobre lo latente. En la obra, el espacio escénico es un laboratorio donde conviven los espacios con el propio cuerpo, la experimentación tecnológica y la ficción.

Autoría

Marina Quesada es artista, gestora cultural y docente. Es parte del colectivo Suizo-Argentino Colectivo Utópico y del grupo Jardines Subterráneos que investiga las relaciones entre cuerpo, ciudad y ambiente. Sus trabajos han sido presentados en Argentina, Brasil, Chile, Suiza, Alemania, Dinamarca, Italia e India Como intérprete trabajó para De la Guarda, Holcer, Norma Aleandro, Laura Kalauz, Rodrigo Arena, Marina Abramovic y Alejandra Pirici, entre otrxs. Trabaja como asesora coreográfica y de puesta en escena con artistas como Tiziano Cruz y Marina Otero. Fue becaria de la Agencia Española de Cooperación Internacional y del Goethe Institut. Es codirectora de LODO, plataforma que genera proyectos de investigación en artes vivas, de circulación y residencias de creación a nivel internacional.

Axel Krygier es compositor e intérprete. En sus inicios realizó giras y grabaciones como multi-instrumentista junto a La Portuaria y Soda Stereo, entre otros. Su obra discográfica editada en Argentina y Europa, comprende Échale Semilla!, Secreto y Malibú, Zorzal, Pesebre, Hombre de Piedra, y Axelotl. Entre sus colaboraciones se destacan la música de Happyland y Trois Tangos, de Alfredo Arias y Gonzalo Demaría, las canciones de El hombre que perdió su sombra, de Johanna Wilhelm y Eleonora Comelli; y la música de “El trágico reinado de Eduardo II (…)” dirigida por Alejandro Tantanián en el Teatro General San Martín. Por sus composiciones recibió el Premio Nacional, premio Konex de Platino, premio Ace, premio Hugo, premio Gardel, y la Carte Blanche de la Sacem.

Galería

Contacto

Mail
IG
TW

Proyectos similares